 
                                                            
                    
                                        
                    
                                
                - Editorial:
- TIRANT LO BLANCH
- Any d'edició:
- 2004
- ISBN:
- 978-84-8442-576-2
- Pàgines:
- 404
- Col·lecció:
- VARIAS
SOBRESEIMIENTO - MONOGRAFIAS /234
ROMERO
prólogo	
	  
	  ABREVIATURAS	
	  
	  INTRODUCCIÓN	
	  
	  
	      PRIMERA PARTE
	      FINALIZACIÓN DEL PROCESO PENAL SIN SENTENCIA
	  
	  CAPÍTULO I
	  LA INADMISIÓN DE LA QUERELLA 	
	  
	  CAPÍTULO II
	  LA VOLUNTAD DE LAS PARTES Y LA MUERTE DEL IMPUTADO
	  
	  1.	Partes acusadoras: renuncia y desistimiento 	
	    1.1.	La renuncia y el perdón del ofendido	
	    1.2.	El desistimiento: apartamiento y abandono de la querella	
	  2.	La conformidad de la parte acusada y la voluntad de ambas partes 	
	  3.	La muerte del imputado 	
	  
	  
	      SEGUNDA PARTE
	      EL SOBRESEIMIENTO EN EL PROCESO PENAL
	  
	  CAPÍTULO ÚNICO
	  CONCEPTO
	  
	  1.	Introducción 	
	  2.	Regulación 	
	    2.1.	Los artículos 634 a 645 LECRIM	
	    2.2.	El procedimiento abreviado	
	       A) 	Del procedimiento en los casos de flagrante delito al procedimiento abreviado	
	       B) 	Los arts. 789, 790 y 793 LECRIM	
	       C) 	Archivo de actuaciones	
	    2.3.	El procedimiento ante el Jurado	
	  3.	Clases de sobreseimiento 	
	    3.1.	Sobreseimiento libre y provisional	
	    3.2.	Sobreseimiento total y parcial	
	  4.	El sobreseimiento como modo de terminación del proceso: 	naturaleza jurídica 	
	    4.1.	Sobreseimiento libre	
	    4.2.	Sobreseimiento provisional	
	  5.	Justificación del sobreseimiento 	
	  6.	El sobreseimiento provisional y la prohibición de la 	absolución en la instancia 	
	  
	  
	      TERCERA PARTE
	      MOTIVOS DEL SOBRESEIMIENTO
	  
	  CAPÍTULO I
	  MOTIVOS DE SOBRESEIMIENTO LIBRE
	  
	  1.	Falta del elemento fáctico (art. 637.1º LECRIM) 	
	  2.	Falta del elemento jurídico (art. 637.2º LECRIM) 	
	    2.1.	Hecho no constitutivo de delito	
	    2.2.	Hecho constitutivo de falta	
	  3.	Falta del elemento jurídico-personal (art. 637.3º LECRIM)
	    3.1.	Ambito	
	    3.2.	La exención de responsabilidad criminal de forma indudable. El requisito de la certeza 
	       en los distintos supuestos	
	    3.3.	Sobreseimiento y medidas de seguridad	
	    3.4.	Las causas de exención de responsabilidad criminal y el Juez de Instrucción	
	  
	  CAPÍTULO II
	  LOS ARTÍCULOS DE PREVIO PRONUNCIAMIENTO COMO MOTIVOS DE SOBRESEIMIENTO LIBRE
	  
	  1.	Consideraciones previas 	
	  2.	La cosa juzgada 	
	    2.1.	Concepto	
	       A) 	Límites de la cosa juzgada	
	       B) 	La falta de eficacia positiva prejudicial de la cosa juzgada
	    2.2.	Tratamiento procesal	
	       A) 	Alegación	
	       B) 	Estimación de la cosa juzgada	
	  3.	La prescripción del delito; la amnistía o el indulto 	
	    3.1. 	La prescripción del delito	
	    3.2.	La amnistía	
	    3.3.	El indulto	
	    3.4.	Tratamiento procesal	
	       A) 	Alegación	
	       B) 	Estimación	
	       C) 	El indulto anticipado	
	  4.	La falta de autorización administrativa para procesar 	
	    4.1.	La inmunidad parlamentaria	
	       A) 	La autorización para procesar	
	       B) 	La renunciabilidad o irrenunciabilidad de la garantía	
	    4.2.	Tratamiento procesal	
	       A) 	La solicitud de autorización	
	       B) 	Decisión de la Cámara: el suplicatorio	
	       C) 	Efectos de la denegación del suplicatorio	
	  
	  CAPÍTULO III
	  MOTIVOS DE SOBRESEIMIENTO PROVISIONAL
	  
	  1.	Falta del elemento fáctico por no resultar debidamente justificada la perpetración del 
	    delito (art. 641.1º LECRIM)
	  2.	Falta del elemento personal (art. 641.2º LECRIM) 	
	  
	  CAPÍTULO IV
	  OTRAS CAUSAS DE SOBRESEIMIENTO
	  
	  1.	La muerte del imputado y el perdón del ofendido 	
	  2.	La falta de presupuestos procesales 	
	    2.1.	Consideraciones previas	
	    2.2.	Algunas soluciones	
	       A) 	La declaración de estar mal incoado el proceso	
	       B) 	El sobreseimiento libre	
	       C) 	El sobreseimiento provisional	
	       D) 	La absolución en la instancia 	
	    2.3.	Tratamiento procesal: la nulidad de actuaciones	
	  
	  
	      CUARTA PARTE
	      RESOLUCIÓN JUDICIAL DE SOBRESEIMIENTO Y RECURSOS
	  
	  CAPÍTULO I
	  EL AUTO DE SOBRESEIMIENTO
	  
	  1.	Forma de la resolución: auto 	
	  2.	Momento procesal 	
	    2.1.	Comparecencia para concretar la imputación	
	    2.2.	Conclusión de las diligencias previas	
	       A) 	Supuestos	
	       B) 	Justificación	
	    2.3.	La denominada fase intermedia	
	       A) 	Reconocimiento y delimitación	
	       B) 	El juicio sobre la acusación 	
	    2.4.	Cuestiones previas, abierto el juicio oral	
	    2.5.	Especial consideración del juicio de faltas	
	    2.6.	Cambios de procedimiento	
	  3.	Intervención de las partes 	
	    3.1.	Partes acusadas	
	       A) 	Proceso ordinario y procedimiento abreviado	
	       B) 	Procedimiento ante el Tribunal del Jurado	
	    3.2.	Partes acusadoras	
	  4.	Competencia 	
	  5.	Vinculación del órgano jurisdiccional a las peticiones de las partes 	
	    5.1.	Solicitud de sobreseimiento y búsqueda de acusador	
	       A) 	Solicitud unánime de sobreseimiento	
	       B) 	Solicitud de sobreseimiento por el Ministerio Fiscal: búsqueda de acusador	
	    5.2.	Solicitud de apertura del juicio oral y sobreseimiento de oficio
	  
	  CAPÍTULO II
	  RECURSOS CONTRA LOS AUTOS DE SOBRESEIMIENTO EN EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO
	  
	  1.	Recurso de casación y recurso de súplica 	
	  2.	El recurso de casación contra autos de sobreseimiento 	
	    2.1.	Caracteres	
	    2.2.	Improcedencia de la casación contra los autos de sobreseimiento provisional	
	  3.	Autos definitivos de sobreseimiento a efectos del recurso de casación 	
	    3.1.	De la redacción originaria de la LECRIM a la redacción actual del art. 848.II LECRIM	
	    3.2.	Sobreseimiento basado en el núm. 2º del art. 637 LECRIM	
	    3.3.	Posible ampliación a otros supuestos 	
	       A) 	Sobreseimiento del núm. 1º del art. 637 LECRIM	
	       B) 	Sobreseimiento del núm. 3º del art. 637 LECRIM	
	    3.4.	Existencia de persona procesada	
	  4.	Autos de sobreseimiento dictados por estimación de algún artículo de previo pronunciamiento
	     	
	  CAPÍTULO III
	  RECURSOS EN EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO
	  
	  1.	Autos de sobreseimiento dictados por los Jueces de Instrucción 	
	  2.	Sobreseimientos acordados por las Audiencias Provinciales o los Jueces de lo Penal 	
	  
	  CAPÍTULO IV
	  RECURSOS EN EL PROCESO ANTE EL JURADO 	
	  
	  CAPÍTULO V
	  RECURSOS EN EL JUICIO DE FALTAS 	
	  
	  
	      QUINTA PARTE
	      EFECTOS DEL SOBRESEIMIENTO
	  
	  CAPÍTULO I
	  EFECTOS COMUNES DEL SOBRESEIMIENTO LIBRE Y PROVISIONAL
	  
	  1.	Archivo de la causa 	
	  2.	El destino de las piezas de convicción 	
	  3.	Levantamiento del procesamiento y de las medidas cautelares 	
	  4.	La responsabilidad civil 	
	    4.1.	El ejercicio separado de la acción civil	
	    4.2.	La declaración de inexistencia del hecho	
	  5.	Otros efectos 	
	  
	  CAPÍTULO II
	  EFECTOS PROPIOS DEL SOBRESEIMIENTO LIBRE Y DEL PROVISIONAL
	  
	  1.	La eficacia de cosa juzgada en el sobreseimiento libre 	
	  2.	La reapertura del proceso tras el sobreseimiento provisional 	
	  
	  CAPÍTULO III
	  EFECTOS DERIVADOS DEL ARTÍCULO 638 LECRIM
	  
	  1.	Ambito de aplicación 	
	  2.	El sobreseimiento no puede perjudicar la reputación de los procesados (art. 638.I LECRIM)  	
	  3.	Los delitos de calumnia y acusación y denuncia falsas (art. 638.II y III LECRIM) 	
	    3.1.	Concepto y caracteres	
	    3.2.	El bien jurídico protegido. Del art.325 CP anterior al 456 CP 1995	
	    3.3.	Requisitos procesales	
	    3.4.	Conclusión	
	  
	  CAPÍTULO IV
	  PRISIÓN PROVISIONAL PREVIA AL SOBRESEIMIENTO: DERECHO A INDEMNIZACIÓN  
 
		             
                        
            
                        
         
                        
            
                        
         
                        
            
                        
         
                        
            
                        
         
                        
            
                        
         
                        
            
                        
         
                        
            
                        
         
                        
            
                        
         
                        
            
                        
        