0
PLANES MUNICIPALES DERECHO URBANISTICO VALENCIANO

PLANES MUNICIPALES DERECHO URBANISTICO VALENCIANO

ROMERO

39,00 €
IVA inclós
No disponible, consulti'ns
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Any d'edició:
2004
ISBN:
978-84-8442-617-2
Pàgines:
389
Col·lecció:
VARIAS
39,00 €
IVA inclós
No disponible, consulti'ns
Afegir a favorits

Abreviaturas

Prólogo


Capítulo I
ASPECTOS GENERALES

I. MOMENTO ACTUAL DEL URBANISMO. PERSPECTIVA HISTÓRICA
I.1. Del llamado Informe de la Comisión de Expertos
II. EL URBANISMO EN LA CONSTITUCIÓN
II.1. La Sentencia del Tribunal Constitucional 61/1997, de 20 de marzo.
II.1.1. Aspectos generales.
II.1.2. Urbanismo y planeamiento en la STC.
II.1.3. Valoraciones de la doctrina en relación con la STC 61/1997.
II.2. Las potestades urbanísticas. Competencias en materia de Urbanismo.
II.2.1. La coordinación competencial en la STC 164/2001, de 11 de julio.
II.2.2. Competencia exclusiva versus monopolio.
II.2.3. El bloque competencial autonómico.
II.2.4. El bloque competencial estatal.
III. CONCEPTO DE PLAN
IV. NATURALEZA JURÍDICA DE LOS PLANES
V. EL PLANEAMIENTO EN LA STC 164/2001, DE 11 DE JULIO

Capítulo II
LOS PLANES GENERALES. ORDENACIÓN ESTRUCTURAL Y PORMENORIZADA

I. EL ESQUEMA RECTOR DEL PLANEAMIENTO EN LA LRAU. LINEAS MAESTRAS
I.1. Características del nuevo sistema.
I.2. En busca de una mayor operatividad del sistema.
II. LOS SISTEMAS DE PLANEAMIENTO EN LAS LEGISLACIONES URBANÍSTICAS AUTONÓMICAS
III. CONFIGURACIÓN CONCEPTUAL DEL PLAN GENERAL
III.1. Sobre la inspiración urbanística del planeamiento general.
III.2. Definiciones doctrinales y jurisprudenciales.
IV. LOS ELEMENTOS INTEGRANTES DEL PLAN GENERAL Y LA DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL ENTRE LA
GENERALITAT Y MUNICIPIOS. ORDENACIÓN ESTRUCTURAL Y PORMENORIZADA
IV.1. El juego competencial Generalitat Valenciana-Municipios en el planeamiento
urbanístico.
IV.2. La ordenación estructural y pormenorizada y su reflejo competencial.
IV.2.1. Ordenación estructural y pormenorizada.
IV.2.2. La fiscalización de las intervenciones sobre la ordenación estructural. La
cédula de urbanización.
V. LAS DIRECTRICES DEFINITORIAS DE ESTRATEGIA DE LA EVOLUCIÓN URBANA Y DE OCUPACIÓN DEL
TERRITORIO
V.1. La relación de las Directrices con el Planeamiento Territorial.
V.2. Las Directrices como elementos garantes del modelo territorial.
VI. LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO
VI.1. El binomio clasificación-calificación como determinante del estatuto del
propietario del suelo.
VI.2. Sobre la constitucionalidad de las clasificaciones del suelo. La STC 164/2001, de
11 de julio.
VI.3. El suelo urbano en la Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre Régimen del Suelo y
Valoraciones.
VI.3.1. El carácter reglado de la clasificación del suelo urbano.
VI.4. El requisito jurisprudencial de «malla urbana» en la clasificación del suelo urbano.
VI.5. El suelo urbano en la LRAU.
VI.6. La supuesta confrontación de criterios entre las Leyes 6/1998 y LRAU en relación
con la clasificación de suelo urbano.
VI.7. La impronta del concepto reglado sobre las potestades urbanísticas.
VI.8. El suelo urbanizable en la Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre Régimen del Suelo y
Valoraciones.
VI.8.1. La consideración residual del suelo urbanizable.
VI.8.2. Precisiones sobre el suelo urbanizable en la STC 164/2001, de 11 de julio.
VI.8.3. Una valoración de la nueva estrategia.
VI.9. El suelo urbanizable en la LRAU.
VI.9.1. Criterios de clasificación.
VI.9.2. El suelo urbanizable inmediato o con ordenación pormenorizada.
VI.9.3. La aplicación de estándares dotacionales al suelo urbanizable inmediato.
VII. LAS ZONAS DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
VII.1. La recepción del zonning por el ordenamiento urbanístico.
VII.2. El Reglamento de Zonas de Ordenación Urbanística de la Comunidad Valenciana como
elemento de referencia
VII.3. La disección de los elementos estructurales y de ordenación pormenorizada en la
configuración de las zonas.
VII.3.1. Parcela mínima edificable y parcelación.
VII.3.2. Atribución de usos.
VII.3.3. Regulación de usos. Las actividades calificadas.
VII.3.4. La intensidad de uso o edificabilidad.
VII.3.5. Tipologías edificatorias.
VII.3.6. Las condiciones edificatorias.
VII.4. La discrecionalidad técnica en la calificación del suelo.
VIII. LA ORDENACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE
VIII.1. El suelo no urbanizable en la Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre Régimen del Suelo
y Valoraciones
VIII.2. El suelo no urbanizable en la Ley 4/1992 de Suelo no Urbanizable de la Comunidad
Valenciana.
VIII.3. La relación entre los ordenamientos autonómico y estatal en orden a la
clasificación del suelo no urbanizable.
VIII.3.1. Usos, actividades y aprovechamientos realizables al amparo del planeamiento
urbanístico
a) Las viviendas aisladas.
b) Almacenes agrícolas y otros usos.
c) Explotación de canteras y extracción de áridos.
d) Actividades de servicios vinculadas funcionalmente a las carreteras
VIII.4. Los Espacios Naturales Protegidos.
IX. LA DELIMITACIÓN DE SECTORES
IX.1. La configuración estructural del sector y la incidencia de la LrS98.
IX.2. Los criterios de sectorización.


Capítulo III
OTROS ELEMENTOS DE ORDENACIÓN ESTRUCTURAL. OTRAS DETERMINACIONES

I. TRATAMIENTO DE LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO NO MUNICIPAL
I.1. Costas.
I.1.1. El Plan General y la Ley de Costas.
I.1.2. Competencias de las Administraciones concurrentes.
I.1.3. Las servidumbres legales (arts. 23 a 28 LC).
I.2. Puertos.
I.2.1. Relaciones con el planeamiento.
I.3. Carreteras.
I.3.1. Determinaciones de la legislación estatal.
I.3.2. Determinaciones de la legislación autonómica.
I.4. Ferrocarriles.
I.5. Cauces públicos y otros.
I.6. Vías Pecuarias.
II. APROVECHAMIENTO TIPO Y ÁREAS DE REPARTO
II.1. Aprovechamiento tipo y áreas de reparto en la legislación estatal
II.1.1. El aprovechamiento tipo.
II.1.2. Las áreas de reparto.
II.2. Notas críticas al texto estatal.
II.3. Aprovechamiento tipo y áreas de reparto en la legislación autonómica valenciana
II.3.1. Áreas de reparto y aprovechamiento tipo en suelo urbano.
II.3.2. Áreas de reparto y aprovechamiento tipo en suelo urbanizable inmediato o con
ordenación pormenorizada
II.3.3. Áreas de reparto y aprovechamiento tipo en suelo urbanizable sin ordenación
pormenorizada.
II.4. El empleo de coeficientes correctores
III. OBJETIVOS PARA LA REDACCIÓN DE INSTRUMENTOS DE DESARROLLO
IV. ORDENACIÓN DE LOS CENTROS CÍVICOS Y ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE GENERAR TRÁNSITO INTENSO
V. DELIMITACIÓN DE LA RED PRIMARIA DE RESERVAS
V.1. Reservas de suelo para la red primaria.
VI. OTRAS DETERMINACIONES
VI.1. La regulación de núcleos históricos tradicionales.
VI.2. La previsión del desarrollo del Plan
VI.3. La vigencia temporal del Plan
VI.4. La coordinación con los términos municipales colindantes.
VI.5. La delimitación de Unidades de Ejecución.
VI.5.1. El precedente en la legislación estatal.
VI.5.2. Unidades de Ejecución en la legislación autonómica valenciana.
a) Concepto y finalidad.
b) Delimitación de Unidades de Ejecución en el Plan General.
c) Unidades de Ejecución y Áreas de Reparto en suelo urbanizable inmediato o con
ordenación pormenorizada.
d) Redelimitación de Unidades de Ejecución.
VI.6. Las previsiones sobre los Estudios de Detalle.
VI.7. Determinaciones sobre edificios fuera de ordenación.
VI.8. Regulación urbanística del subsuelo.
VI.9. Cumplimiento de estándares volumétricos.
VI.10. Regulaciones de carácter ambiental.
VI.11. Regulación de adquisición de excedentes de aprovechamiento.
VI.12. Posible regulación de actuaciones excepcionales.
VI.13. Prefiguración de reservas para terrenos dotacionales.


Capítulo IV
EL PLANEAMIENTO DE DESARROLLO. LA DOCUMENTACIÓN DE LOS PLANES

I. PLANES PARCIALES
I.1. La configuración del planeamiento de desarrollo por la LRAU.
I.2. Naturaleza del Plan Parcial.
I.3. Las potestades urbanísticas en la LRAU y su impronta en la configuración de los
Planes Parciales.
I.4. Los Planes Parciales de Desarrollo y los Planes Parciales de Mejora. La ordenación
pormenorizada.
I.4.1. El planeamiento parcial de desarrollo.
I.5. La red secundaria de reservas de suelo dotacional.
I.6. Los estándares dotacionales de la red secundaria.
I.6.1. Estándares cuantitativos.
I.6.2. Aplicación de los estándares.
I.6.3. Criterios de flexibilidad en la aplicación de los estándares.
I.7. Parcelación de terrenos.
I.8. Fijación de alineaciones y rasantes.
I.9. Otras determinaciones de la ordenación pormenorizada.
I.10. Planes Parciales de Mejora.
I.10.1. Delimitación del concepto de mejora.
I.10.2. Planes Parciales de Mejora y ¿Planes Parciales modificativos de la ordenación
estructural?
I.10.3. El alcance de los Planes Parciales de Mejora.
I.10.4. Las modificaciones de la delimitación sectorial.
a) Alteraciones sectoriales sin reclasificación de suelo.
b) Alteraciones sectoriales con reclasificación de suelo.
b.1) Reclasificaciones de suelo no urbanizable a partir de sectores ya
existentes: 1. Condicionantes generales. 2. Las Declaraciones de Interés Comunitario de la LSNU
como posible límite a los Planes Parciales de Mejora. 3. Finalidades específicas.
b.2) Reclasificaciones de suelo no urbanizable mediante la delimitación de un
nuevo sector no previsto: 1. Reclasificación por iniciativa pública. 2. Reclasificación a
instancias de la iniciativa privada. 3. Otros condicionantes.
c) La supresión de un sector previsto en el Plan como propósito de la mejora.
II. PLANES DE REFORMA INTERIOR
II.1. Los Planes de Reforma Interior en la legislación estatal.
II.2. Los Planes de Reforma Interior en la legislación valenciana.
II.2.1. Concepto y finalidades de los PRI de desarrollo.
II.2.2. Otras cuestiones.
II.2.3. Los PRI de Mejora.
II.3. Los Planes de Reforma Interior en las legislaciones autonómicas.
III. PLANES ESPECIALES
III.1. Concepto, naturaleza y funciones de los Planes Especiales.
III.2. Clases de Planes Especiales y determinaciones.
III.2.1. Planes Especiales de conservación y preservación.
III.2.2. Planes Especiales de protección, integración y funcionalidad de las
dotaciones e infraestructuras.
III.2.3. Planes Especiales de reserva de suelo.
III.2.4. Planes Especiales de ordenación de usos.
III.2.5. Planes Especiales de vinculación a regímenes de protección pública.
III.2.6. Planes Especiales de ordenación de espacios geográficos homogéneos con
concentración de diseminados residenciales.
III.3. Los Planes Especiales en las legislaciones autonómicas.
IV. CATÁLOGOS DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS
IV.1. Concepto, función y características de los Catálogos.
IV.2. Niveles de protección.
IV.2.1. Nivel de protección integral.
IV.2.2. Nivel de protección parcial.
IV.2.3. Nivel de protección ambiental.
IV.3. Registro de bienes inmuebles catalogados.
IV.4. Regulación de los Catálogos en las legislaciones autonómicas.
V. ESTUDIOS DE DETALLE.
V.1. Concepto y funciones del Estudio de Detalle en la legislación estatal.
V.2. Los Estudios de Detalle en la legislación valenciana.
V.2.1. Concepto y clasificación.
V.2.2. La cobertura de los Estudios de Detalle.
V.2.3. Condiciones a observar por los Estudios de Detalle.
V.3. Los Estudios de Detalle en las legislaciones autonómicas.
VI. LOS PROGRAMAS.
VI.1. La inserción de los Programas en el marco del planeamiento urbanístico.
VI.2. Naturaleza jurídica de los Programas.
VI.3. El Programa como instrumento de planeamiento.
VII. LA DOCUMENTACIÓN DE LOS PLANES
VII.1. El distinto tratamiento de la programación temporal.
VII.2. El leve tratamiento de la dimensión económico-financiera.
VII.3. La incorporación de exigencias medioambientales.
VII.4. Los criterios de estructuración de la documentación de los Planes.
VII.5. La Memoria Justificativa en la doctrina y en la jurisprudencia.
VII.5.1. Tratamiento doctrinal.
VII.5.2. Tratamiento jurisprudencial.
VII.5.3. La Memoria como justificante de la discrecionalidad técnica.
VII.6. La documentación integrante del planeamiento de la LRAU.
VII.6.1. Documentación del Plan General.
VII.6.2. Documentación de los Planes Parciales.
VII.6.3. Documentación de los Planes de Reforma Interior.
VII.6.4. Documentación adicional de los PP y PRI de Mejora.
VII.6.5. Documentación de los Planes Especiales.
VII.6.6. Documentación de los Catálogos.
VII.6.7. Documentación de los Estudios de Detalle
VIII. TRAMITACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PLANES.
VIII.1. Procedimiento con aprobación definitiva autonómica.
VIII.1.1. Planes Generales.
VIII.1.2. Planes de Acción Territorial.
VIII.1.3. Planes Especiales y Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos.
VIII.2. Procedimiento con aprobación definitiva municipal.
VIII.2.1. Programas para el desarrollo de Actuaciones Integradas.
VIII.2.2. Tramitación de Planes Parciales, Planes de Reforma Interior, Estudios de
Detalle y Proyectos de Urbanización.
VIII.3. Procedimientos especiales.
VIII.3.1. Planes y Programas de ejecución directa a cargo de Administraciones no
municipales.
VIII.4. La homologación del planeamiento.
VIII.4.1. Objeto.
VIII.4.2. Clases de homologación.
VIII.4.3. Supuestos de necesaria homologación.
VIII.4.4. Documentación de la homologación.
VIII.4.5. Tramitación de la homologación.
VIII.4.6. Homologación y Cédula de Urbanización.


Bibliografía

Relación de sentencias citadas

Articles relacionats

  • PROSA DE COMBAT
    PROSA DE COMBAT
    DE PEDROLO, MANUEL
    «Som, em sembla, un arc del pont que travessa el temps, el pilar que es dreça en aquest moment perquè d’altres, anys amunt, puguin continuar construint. Si un dia l’obra s’ha d’interrompre definitivament, que no sigui ara. No volem ser els darrers» A banda de ser l’escriptor amb més llorers i lectors de la seva generació, Manuel de Pedrolo (1918-1990) va ser durant anys el pri...
    Disponibilitat inmediata

    22,00 €

  • MAGICÒRNIA 3 - EL RELLOTGE DEL TEMPS
    MAGICÒRNIA 3 - EL RELLOTGE DEL TEMPS
    PUNSET, ANA
    Benvinguts a MAGICÒRNIA, el Basar de les Coses Sorprenents! Acompanya Lucas, el cosí de Claudia, en les seves aventures plenes de màgia per Unicornia! Em dic Lluc, soc el cosí de la Clàudia i de gran vull ser un gran mag! Aquí, la meva mare ha obert Magicòrnia, el Basar de lesCoses Sorprenents, i avui em faré càrrec de la botiga! Per fi podré investigar els objectes més estran...
    Disponibilitat inmediata

    10,95 €

  • ¡HOLA, REGLA!
    ¡HOLA, REGLA!
    CRESPI I ASENSIO, ELENA
    Descubre cómo funciona tu cuerpo, tu ciclo y la pubertad sin miedos ni vergüenzas. Durante la pubertad, el cuerpo experimenta muchos cambios, entre ellos, ¡la regla! Seguro que alguna vez te has preguntado qué es la regla, si va a doler, cómo funciona el ciclo menstrual, por qué algunos días parece que todo se te hace cuesta arriba o incluso qué otros cambios llegan con la pube...
    Disponibilitat inmediata

    16,95 €

  • TDAH EN EL ADULTO
    TDAH EN EL ADULTO
    SEVILLA, DRA. JUNCAL
    Un libro de referencia sobre el TDAH escrito por una psiquiatra espacialista. Juncal Sevilla, presidenta de honor de la primera asociación de TDAH para adultos de España, te explica con rigor todo lo que tienes que saber sobre el Trastorno de Déficit de Atención en la edad adulta. En el colegio te decían que eras inteligente pero vago. Te consideras perezoso, aunque te esfuerza...
    Disponibilitat inmediata

    20,90 €

  • MANUAL ANTICAPITALISTA DE LA MODA
    MANUAL ANTICAPITALISTA DE LA MODA
    HOSKINS, TANSEY E.
    Hoskins deshace los hilos de la industria capitalista para revelar la verdad sobre nuestra ropa. Las marcas de moda nos incitan a consumir más manipulándonos para que nos sintamos feos, pobres e inútiles, sentimientos que llenan los bolsillos de multimillonarios que explotan las cadenas de suministro coloniales. Trabajadores textiles con salarios de pobreza arriesgan sus vidas...
    Disponibilitat inmediata

    24,00 €

  • EL ÚLTIMO SECRETO
    EL ÚLTIMO SECRETO
    BROWN, DAN
    Dan Brown, autor de El código Da Vinci, regresa con una nueva y trepidante aventura de Robert Langdon.La novela más trepidante del maestro indiscutible del thriller. Una novela de acción, llena de giros inesperados y enigmas por descifrar capaz de entretener a los lectores como solo Dan Brown puede hacerlo. Robert Langdon, el célebre profesor de simbología, viaja a Praga para a...
    Disponibilitat inmediata

    24,90 €

Altres llibres de l'autor

  • INSERCION OCUPACIONAL CFGS ALTAMAR
    INSERCION OCUPACIONAL CFGS ALTAMAR
    ROMERO
    1. Conceptualización de la inserción ocupacional. 2. Políticas y programas para la inserción.  3. Colectivos de intervención. 4. Técnicas y recursos de ocupación y motivación. 5. La intervención en la inserción ocupacional.6. La intervención en el ámbito de las demandas de trabajo. Casos prácticos. ...
    No disponible, consulti'ns

    26,00 €

  • SOBRESEIMIENTO - MONOGRAFIAS /234
    SOBRESEIMIENTO - MONOGRAFIAS /234
    ROMERO
    No disponible, consulti'ns

    44,00 €

  • PLANES DE PENSIONES DEL SISTEMA DE EMPLEO
    PLANES DE PENSIONES DEL SISTEMA DE EMPLEO
    ROMERO
    Descatalogat

    65,42 €

  • CONDUCTA INJURIOSA O VEJATORIA COMO CAUSA SEPARACI
    CONDUCTA INJURIOSA O VEJATORIA COMO CAUSA SEPARACI
    ROMERO
    La obra . Aborda la autora, en esta obra, el estudio de una de las causales de separación conyugal enumeradas en el artículo 82 de nuestro Código Civil, en concreto, la conducta injuriosa o vejatoria. Es, sin duda, una de las causas más graves, por lo que ...
    Descatalogat

    19,05 €

  • NULIDAD MATRIMONIAL ANALISIS JURIDICO
    NULIDAD MATRIMONIAL ANALISIS JURIDICO
    ROMERO
    La Autora, especializada en Derecho de Familia, aborda en esta. Monografía la compleja y delicada problemática de la nulidad del matrimonio. civil.. Los supuestos más polémicos, a su juicio, aparecen recogidos. en los apartados 1 y 4 del artículo 73 del C ...
    Descatalogat

    20,97 €