0
MALENTENDIDO  EL

MALENTENDIDO EL

CÓMO NOS EDUCAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

RIVIERE M.

13,00 €
IVA inclós
No disponible, consulti'ns
Editorial:
ICARIA
Any d'edició:
2003
ISBN:
978-84-7426-620-7
Pàgines:
190
Col·lecció:
VARIAS
13,00 €
IVA inclós
No disponible, consulti'ns
Afegir a favorits

Prólogo de José Vidal-Beneyto

La Gran Utopía

La comunicación entre las personas es el punto central de la historia humana. El mundo, tal como nos lo muestran ahora los mediums, sobre todo el Gran Médium, vive en nuestro cerebro y tiende a apoderarse de él. Nadie lo reconoce, claro.
Es lógico: el Gran Medium encarna la Gran Utopía humana de la comunicación instantánea, sin tiempo, sin fronteras, sin espacio, en un lenguaje universal, sin límites. Ésa es su fascinación irresistible.
Pero la Utopía de la Comunicación está llena de silencios, como el de las mujeres, basados en malentendidos que afectan al contenido y la forma de la comunicación.
La guerra es la expresión máxima de la incomunicación a la que lleva la perseverante construcción del malentendido.

Los Malentendidos.

La Comunicación se ha constituido no sólo en el vector principal de las mayores actividades de la realidad, ¿¿comunicas luego existes¿¿, sino también en la ideología que domina nuestra contemporaneidad. Esta centralidad no deja por ello de adolecer de varias consecuencias perversas, que Rivière denuncia y cuya eliminación/superación son el propósito de su libro.
Una sobredosis de información que conduce al reduccionismo, la simplificación de los mensajes y a una pérdida de capacidad crítica.
Una comunicación homogénea y unidireccional, guiada por la exigencia mercantil, que es la que decide qué es lo que interesa y lo que no.
Un carácter mercantil de los medios que ha convertido al receptor de comunicación en un producto, una mercancía, con el consecuente proceso de oligopolización de las empresas que operan en el ramo. Y en algunos casos una falsificación y desinformación deliberada de la información con objetivos políticos.

El gran malentendido: los medios no informan, educan.

Los medios de comunicación, en su sentido más amplio, influyen directamente en nuestras vidas. Y según Rivière éste es el gran malentendido, puesto que ya no informan, sino que educan.
Ésa es su misión: la educación permanente de las personas, mediante la creación de preferencias, de valores, de hábitos culturales, de mitos y antimitos.
Los periodistas se han convertido, por tanto, en actores principales del proceso educativo. Y la existencia de una censura no sólo política, sino también económica, la que hay que llamar censura de mercado, refuerza la idea del carácter educativo de los medios.
Educación y censura es una pésima combinación.
La novedad del tándem está en su proliferación, su constante presencia y la consideración de que todo esto es normal.

Los grandes interrogantes:

¿Son conscientes los periodistas de su responsabilidad como educadores, como mediadores, como seleccionadores de lo que la gente ha de conocer y lo que no y en nombre de qué intereses?
¿Son las jóvenes generaciones conscientes de ese carácter de producto en que han sido educadas?
¿Somos conscientes de que por primera vez en la historia son las
corporaciones las que explican los cuentos a nuestros hijos?
¿Es consciente el público de que no ejerce su derecho a exigir una
pluralidad y diversidad informativa?
¿Y cómo reducir el exceso de información?
¿Cómo aprender a consumir comunicación?

La reducción de los tres cometidos -informar, divertir, educar- asignados tradicionalmente a la tarea periodística y al mundo de la comunicación al sólo propósito de educar, no quiere decir que para Rivière los otros dos carezcan de importancia, sino que han de entenderse en función de esa meta esencial que los encardina que es la pedagogía popular y ciudadana.

Margarita Rivière (Barcelona, 1944) es periodista independiente de amplia trayectoria y ensayista que ha publicado una veintena de libros.
Colaboradora habitual del diario ?El País? y del diario ?El Correo? de Bilbao, ha ejercido todos los géneros. Sus intereses profesionales se han decantado por el análisis y la interpretación de la cultura, la comunicación contemporánea y los fenómenos de masas como la moda.
Fue directora en Cataluña de la Agencia EFE, ha trabajado también en televisión, es autora del proyecto de la revista de libros ?Qué Leer? y colabora habitualmente en el programa de Josep Cuní en Ona Catalana de Barcelona.
Sus entrevistas ganaron el Premio Ciudad de Barcelona y su ensayo ?Lo cursi y el poder de la moda? obtuvo el Premio Espasa de Ensayo.
Entre sus libros principales dedicados a la comunicación de masas están ?La década de la decencia?, ?Crónicas virtuales?, ?Periodistas? y ?El segundo poder?.

Articles relacionats

  • PARA LEER AL ANOCHECER (N.ED.)
    PARA LEER AL ANOCHECER (N.ED.)
    DICKENS, CHARLES
    Niebla. Campanas a lo lejos. Un reloj marca la medianoche. En un salón victoriano, iluminado por el fuego de la chimenea y el destello tenue de las lámparas de gas, alguien carraspea, toma un sorbo de oporto y comienza a contar una historia. Una historia de fantasmas. Pocos autores como Charles Dickens supieron capturar el temblor que provoca lo sobrenatural cuando irrumpe en l...
    Disponibilitat inmediata

    16,00 €

  • FANTASMES. 60 HISTÒRIES ESPECTRALS
    FANTASMES. 60 HISTÒRIES ESPECTRALS
    GALAND, ALEXANDRE
    Els relats sobre aparicions han captivat la humanitat des de temps immemorials. FANTASMES. 60 HISTÒRIES ESPECTRALS és un àlbum de coneixement amb il·lustracions fabuloses des d'un enfocament científic i històric. Històries reals sobre els seus orígens i els protagonistes més destacats. Per saber-ho tot sobre els éssers espectrals. Un llibre de gran format ple d'il·lustracio...
    Disponibilitat inmediata

    24,00 €

  • PUNTO CERO
    PUNTO CERO
    MATSUMOTO, SEICHO
    Una nueva novela de Matsumoto protagonizada por primera vez por una investigadora. Un caso que reabre las cicatrices del pasado de la sociedad nipona. En Tokio a finales de los cincuenta, Teiko Itane, una joven de veintiséis años, acepta casarse con Kenichi Uhara, un ejecutivo diez años mayor al que ha conocido a través de un casamentero. Tras una breve luna de miel, Kenichi de...
    Disponibilitat inmediata

    21,95 €

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART, PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitaria judía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra gran parte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsiona nuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se han utilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificar el genocidio y la hambruna, Beinart sos...
    Disponibilitat inmediata

    17,50 €

  • MARE TE UNA MALALTIA INVISIBLE, PERO JO LA VEIG!, LA
    MARE TE UNA MALALTIA INVISIBLE, PERO JO LA VEIG!, LA
    PELLEGRINI, TAMARA
    Hi ha dolors invisibles que pesen com a lloses Com li passa a mamà amb la Croni, la seva malaltia invisible. Jo soc l'única que la veu. Intento espantar-la per tots els mitjans perquè la deixi en pau. Però al final he comprès que el que haig de fer és una altra cosa. Acompanya'm i t'ho ensenyo. Poètic àlbum que presenta amb calidesa i humanitat la relació entre una nena i la se...
    Disponibilitat inmediata

    16,00 €

  • CONTES CURTS PER APRENDRE A LLEGIR
    CONTES CURTS PER APRENDRE A LLEGIR
    DONAT, MARC
    Aquest és un llibre de contes curts pensat per afavorir la lectura autònoma dels infants que comencen a llegir. Cada doble pàgina presenta el text d'una manera breu i escrit en dues modalitats de lletra: de pal i lligada. Al final de cada conte hi trobareu la versió explicada d'una manera més detallada. La recopilació dels contes i faules és: La llebre i la tortuga, La guineu i...
    Disponibilitat inmediata

    17,95 €