Prólogo--¿QUÉ ES EL PARTO?--¿Qué tiene de «especial» la función parto?--¿Por qué se tiene miedo al parto?--¿Cómo trabaja el organismo?--¿Cuándo y por qué se produce el parto?--¿Por qué duele el parto?--Causas de dolor de origen psíquico--¿Qué es un reflejo condicionado?--¿Qué podemos hacer contra el reflejo condicionado negativo?--¿Qué es psicoprofilaxis?--¿En qué consiste la preparación psicoprofiláctica?--Motivos físicos de dolor en el parto --¿Qué remedio tenemos para evitar las causas físicas del dolor?--¿Cómo no ofrecer resistencia?--¿Qué es la relajación?--¿Qué ventajas tiene la relajación?--¿Cómo se hace la relajación?--El parto de riñones--¿Qué se puede hacer para evitarlo?--Causas químicas de dolor en el parto--¿Qué podemos hacer en contra de la agujetas de lamatriz?--¿Cómo restablecer este nivel?--¿CÓMO SE DESARROLLA EL PARTO?--1) Formación del segmento inferior--¿Qué se siente entonces?--¿Qué es el tapón mucoso?--¿Qué hay que hacer en este período preparatoriodel parto?--2 Aplastamiento y desaparición del cuello de la matriz--¿Qué se siente?--¿Qué hay que hacer en este período?--3 Dilación del orificio uterino--¿Cómo se dilata el orificio uterino?--¿Cómo contribuir a la normalidad de las contracciones?--¿Qué podemos hacer para evitar el choque?--¿Cómo se hace esta respiración y cuando?--Período expulsivo--¿Cómo se coloca el niño para salir)--Movimiento de rotación interna--Movimiento de flexión--Movimiento de deflexión--Movimiento de rotación externa--¿Qué órganos intervienen en la expulsión del niño?--¿Cual debe ser el comportamiento de la embarazadaen el periodo expulsivo?--¿Cómo utilizar la matriz?--¿Cómo se hace la respiración bloqueada?--¿Cuándo hay que apretar?--Puerperio--Cuidados del puerperio--¿Es conveniente el uso de la faja?--Preparación de la mama para la lactancia--Forma de evitar las grietas--¿Qué es la mastitis?--¿Por qué se produce la mastitis y cómo evitarla?--Cuidados del recién nacido--Alimentación--Higiene--Otros cuidados que el niño necesita--¿Por qué llora el niño?--
Consuelo Ruiz Vélez Frías fue la primera en escribir un libro sobre el parto sin dolor en España en 1995. Hoy, en la cartilla para aprender a dar a luz, cuando ya casi nadie cree en esa posibilidad sin el uso de anestésicos, ella continúa defendiendo que los motivos de dolor en el parto son evitables si la mujer recibe la preparación adecuada y utiliza su inteligencia para realizar esta función fisiológica para la que está plenamente capacitada. Para aprender a dar a luz y no sentir dolor no basta con leer este libro, hay que dedicarle al menos el mismo esfuerzo que acostumbramos a emplear en las cosas que nos parecen importantes. Aprobar esta asignatura es fundamental para tu hijo, pues es más facil y agradable nacer si la madre colabora en el nacimiento sitiéndose segura y feliz.