0
REVISTAS POETICAS ESPAÑOLAS 1939 1975, LAS

REVISTAS POETICAS ESPAÑOLAS 1939 1975, LAS

RUBIO, FANNY

24,00 €
IVA inclós
No disponible, consulti'ns
Editorial:
UNIVERSIDAD ALICANTE
Any d'edició:
2004
ISBN:
978-84-7908-764-7
Pàgines:
588
Col·lecció:
VARIAS
24,00 €
IVA inclós
No disponible, consulti'ns
Afegir a favorits

Prólogo: Las revistas poéticas.
El nacimiento de los ríos.
Presentación.
Introducción: Recuperación de un material perdido para la historia de la posguerra: las revistas literarias españolas.
Capítulo I: Madrid: Hemeroteca poética centralista (1).
1. Madrid, ¿capital de las revistas de poesía?
2. Las revistas de crítica literaria y la poesía.
Capítulo II: Madrid: Hemeroteca poética centralista (2).
3. La poesía en las revistas universitarias de Madrid.
4. Las revistas de poesía madrileñas.
Capítulo III: Madrid: Hemeroteca poética centralista (3).
Capítulo IV: Poesía de posguerra en Cataluña.
1. «I fou el silenci».
2. Los desterrados.
3. Entregas de Poesía: poesía en castellano en Cataluña.
4. Ariel: la salvación de la palabra.
5. Poesía, 1944-1945. Ediciones La Sirena.
6. Dau al Set: «Una revista viva en tierra de muertos».
7. Publicaciones universitarias y unas revistas de crítica barcelonesas en castellano.
8. Cataluña: publicaciones poéticas en castellano en los años cincuenta y sesenta.
9. La Calandria, «Ave mensual de la poesía». Barcelona.
10. «Poesía d'al·legoria, que ara en diuen realisme, i es afligent».
Capítulo V: Las revistas de poesía por tierras de Castilla la Nueva y Extremadura.
1. Las revistas de poesía por tierras de Castilla la Nueva y Extremadura.
Capítulo VI: Poesía por las provincias de Castilla la Vieja.
1. Dos revistas santenderinas de poesía.
Capítulo VII: Poesía y dialéctica en la tierra leonesa, con un apéndice asturiano.
1. Espadaña.
2. Los hijos de Espadaña: Claraboya.
3. Zamora: alrededor de la tertulia «Mentivíaco».
4. Salamanca: de Lazarillo a Álamo.
5. Valladolid: precisiones alrededor de Halcón y otras revistas.
6. Palencia: Rocamador, pro y contra.
7. Asturias: presencia de la Universidad de Oviedo.
Capítulo VIII: ¿Poesía aragonesa?: Poesía en Aragón.
1. Introducción.
2. Una contestación: Ansí.
3. Orejudín: establecimiento metalírico de Zaragoza.
4. Despacho literario de la Oficina Poética Internacional.
5. Papageno, revista independiente.
6. Poemas, revista de Luciano Gracia y Guillermo Gúdel.
Capítulo IX: Revistas y núcleos poéticos en la Andalucía de posguerra.
1. Sevilla: reivindicación del andalucismo.
2. Cádiz y sus revistas de poesía.
3. Córdoba: del Cántico a la Praxis.
4. Huelva: dos revistas poéticas.
5. Panorama de las publicaciones poéticas de posguerra en Granada.
6. Málaga: de un Litoral a otro.
7. Jaén: sus revistas de los primeros cincuenta.
8. Almería: la cenicienta literaria de Andalucía.
9. Más al sur: cinco revistas norteafricanas.
Capítulo X: Revistas gallegas de poesía: «Exilio na propia terra».
CAPÍTULO XI: Incursión por las revistas poéticas del País Vasco y Navarra.
1. Incursión por las revistas poéticas del País Vasco y Navarra.
Capítulo XII: Las revistas de poesía de Valencia, Murcia y Baleares.
1. Introducción.
2. Valencia a través de sus revistas de poesía.
3. Alicante: publicaciones poéticas de posguerra.
4. Mallorca: revistas de poesía y crítica.
5. La escasa presencia de Murcia y Albacete.
Capítulo XIII: Aproximación a la poesía canaria actual.
1. Introducción.
2. De la «Escuela de la Laguna» a Gaceta de las Artes.
3. Lo que significó Mensaje.
4. La primera generación coherente de posguerra.
5. Un cerco para una antología.
6. Sobre la encrucijada: Planas de Poesía.
7. Pino Ojeda. Alisio, revista de poesía, y el contacto peninsular en Las Palmas de Gran Canaria.
8. El Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife y Ganigo.
9. Mujeres en la Isla.
10. San Borondón, pliegos graciosos de poesía.
11. La generación intermedia.
12. Poesía canaria última. La revista Fablas.
Apunte final sobre las revistas poéticas.
1. Poesía inmersa.
2. Revistas poéticas, 1970-1975.
Índice regional de las revistas.
Literarias de posguerra (1939-1975).
Índice onomástico y analítico.

Desde su publicación en 1976, la obra de Fanny Rubio se ha considerado un hito ineludible para conocer tanto las revistas que aparecieron desde el final de la contienda civil hasta la muerte de Franco como las coordenadas históricas en que surgieron y que, en buena medida, determinaron su existencia.
La labor de la censura, los ensayos vanguardistas, las controversias estéticas, los relevos generacionales o el diálogo entre la literatura española e hispanoamericana son los elementos principales de esta indagación apasionante en la que no faltan las referencias a la realidad social del periodo ni a las distintas voces líricas que enriquecieron el panorama nacional en tantas revistas poéticas como, desde su posición relativamente marginal, favorecieron el enlace de la cultura española de posguerra con la auténtica modernidad literaria.
Las revistas poéticas españolas (1939-1975) fue el fruto -tras un exhaustivo proceso de documentación, búsqueda y selección de material- de la tesis doctoral de Fanny Rubio, y, desde su aparición en 1976, se convirtió en obra de referencia imprescindible hasta que, una vez agotada la edición original, resultó prácticamente inencontrable, llegando incluso a circular en fotocopias por las aulas: se hacía, pues, necesaria su reedición.
Este libro reproduce fielmente el original de aquella primera edición, precedido por un prólogo del reciente Premio de Letras Leopoldo de Luis, que atina al decir: "Como todo hecho social, la irrupción de ese fenómeno de la cultura que es una revista responde a las formas de vida". En efecto, el estudio de Fanny Rubio trasciende su propio ámbito para dibujar las coordenadas culturales de un tiempo y un lugar, pues no sólo da cuenta nominal de las revistas que aparecieron desde el final de la guerra civil hasta la muerte del general Franco, sino también de las circunstancias sociales y culturales en que se inscribían: la censura, las irrupciones vanguardistas que propiciarán los siguientes cambios estéticos, el revelo generacional de las voces poéticas, las relaciones con realidades lingüísticas distintas del Estado español o con Iberoamérica, configurarán un mundo literario alternativo, bastante heterogéneo y alejado de la ortodoxia del momento, y acabarán suministrando al lector una imagen de España más plural que lo que sería de esperar. En este sentido, las revistas poéticas operaron en una doble dirección: la vertical, que las ligaba a la memoria cultural, estableciendo con ella un diálogo fructífero que desembocó en la recuperación de la modernidad arrebatada; y la horizontal, que las ligó entre sí, además de con las de la misma lengua en otro continente y con las de otras lenguas contemporáneas.

Articles relacionats

  • TDAH EN EL ADULTO
    TDAH EN EL ADULTO
    SEVILLA, DRA. JUNCAL
    Un libro de referencia sobre el TDAH escrito por una psiquiatra espacialista. Juncal Sevilla, presidenta de honor de la primera asociación de TDAH para adultos de España, te explica con rigor todo lo que tienes que saber sobre el Trastorno de Déficit de Atención en la edad adulta. En el colegio te decían que eras inteligente pero vago. Te consideras perezoso, aunque te esfuerza...
    Disponibilitat inmediata

    20,90 €

  • MAGICÒRNIA 3 - EL RELLOTGE DEL TEMPS
    MAGICÒRNIA 3 - EL RELLOTGE DEL TEMPS
    PUNSET, ANA
    Benvinguts a MAGICÒRNIA, el Basar de les Coses Sorprenents! Acompanya Lucas, el cosí de Claudia, en les seves aventures plenes de màgia per Unicornia! Em dic Lluc, soc el cosí de la Clàudia i de gran vull ser un gran mag! Aquí, la meva mare ha obert Magicòrnia, el Basar de lesCoses Sorprenents, i avui em faré càrrec de la botiga! Per fi podré investigar els objectes més estran...
    Disponibilitat inmediata

    10,95 €

  • ¡HOLA, REGLA!
    ¡HOLA, REGLA!
    CRESPI I ASENSIO, ELENA
    Descubre cómo funciona tu cuerpo, tu ciclo y la pubertad sin miedos ni vergüenzas. Durante la pubertad, el cuerpo experimenta muchos cambios, entre ellos, ¡la regla! Seguro que alguna vez te has preguntado qué es la regla, si va a doler, cómo funciona el ciclo menstrual, por qué algunos días parece que todo se te hace cuesta arriba o incluso qué otros cambios llegan con la pube...
    Disponibilitat inmediata

    16,95 €

  • EL ÚLTIMO SECRETO
    EL ÚLTIMO SECRETO
    BROWN, DAN
    Dan Brown, autor de El código Da Vinci, regresa con una nueva y trepidante aventura de Robert Langdon.La novela más trepidante del maestro indiscutible del thriller. Una novela de acción, llena de giros inesperados y enigmas por descifrar capaz de entretener a los lectores como solo Dan Brown puede hacerlo. Robert Langdon, el célebre profesor de simbología, viaja a Praga para a...
    Disponibilitat inmediata

    24,90 €

  • MANUAL ANTICAPITALISTA DE LA MODA
    MANUAL ANTICAPITALISTA DE LA MODA
    HOSKINS, TANSEY E.
    Hoskins deshace los hilos de la industria capitalista para revelar la verdad sobre nuestra ropa. Las marcas de moda nos incitan a consumir más manipulándonos para que nos sintamos feos, pobres e inútiles, sentimientos que llenan los bolsillos de multimillonarios que explotan las cadenas de suministro coloniales. Trabajadores textiles con salarios de pobreza arriesgan sus vidas...
    Disponibilitat inmediata

    24,00 €

  • PROSA DE COMBAT
    PROSA DE COMBAT
    DE PEDROLO, MANUEL
    «Som, em sembla, un arc del pont que travessa el temps, el pilar que es dreça en aquest moment perquè d’altres, anys amunt, puguin continuar construint. Si un dia l’obra s’ha d’interrompre definitivament, que no sigui ara. No volem ser els darrers» A banda de ser l’escriptor amb més llorers i lectors de la seva generació, Manuel de Pedrolo (1918-1990) va ser durant anys el pri...
    Disponibilitat inmediata

    22,00 €

Altres llibres de l'autor