0
LA REBELIÓN DEL 68

LA REBELIÓN DEL 68

COHN-BENDIT, DANIEL / DAMMANN, RÜDIGER

19,68 €
IVA inclós
No disponible, consulti'ns
Editorial:
GLOBAL RHYTHM PRESS
Any d'edició:
2008
ISBN:
978-84-96879-22-5
Pàgines:
280
19,68 €
IVA inclós
No disponible, consulti'ns
Afegir a favorits

Han pasado cuatro décadas desde aquellos meses (sin duda más de doce) en que pareció realista pedir lo imposible, desde aquel sueño efímero (delirio para muchos, broma pesada para algunos) cuyo legado sigue, paradójicamente, provocando intempestivas polémicas. ¿Pero cuál es exactamente ese legado? ¿Qué frutos, dulces o amargos, nos dejó la tormenta? ¿Qué se ha hecho de su ruido y de su furia? Los menos devotos y ahora apocalípticos --eminentes estadistas e incendiarios arrepentidos entre ellos-- adjudican al «sesentaiochismo» algunas de las peores dolencias que afligen a nuestro tiempo: el relativismo moral (y estético), la pulsión nihilista, el descrédito de la jerarquía, el deplorable estado de la enseñanza, la promiscuidad sexual, los embarazos prematuros, la decadencia de la sintaxis y el narcisismo adolescente (de los adultos). Los aún devotos y ahora integrados insisten en recordarnos que gracias a aquellas insurgencias ahora gozamos de mujeres relativamente liberadas, homosexuales fuera del armario, instituciones más democráticas, vacaciones más largas, ciudadanos menos sumisos, orgasmos más múltiples y escuelas sin bofetadas. ¿Pero cómo calcular el saldo de un espasmo que recorrió medio mundo desde México a Praga pasando espectacularmente por París? El 68 se ha interpretado como una revuelta contra el orden y la mentalidad «de los padres» (una revuelta, por cierto, a escala global gracias a unos medios que difundían los mismos iconos en todo el mundo), pero tendríamos serias dificultades para hallar un saco donde cupieran tantos y tan variados padres: aunque los hijos danzaran por igual con las sacudidas de los Rolling Stones o las alucinadas melodías de los Beatles, el hilo que conecta a los bucólicos muchachos de San Francisco con los seminaristas de la guerrilla latinoamericana, los estudiantes antifranquistas de Madrid o Barcelona, los rebeldes anticomunistas de Bohemia o Hungría, los ácratas y leninistas de las barricadas parisinas y, por qué no decirlo, los feroces guardias rojos del puritanismo maoísta (éstos sin rock en la banda sonora) es demasiado sinuoso para hilvanar las costuras de un saco coherente.
Como se afirma en el prólogo de este libro, lo que llamamos «sesenta y ocho» fue una oleada de insatisfacción ecuménica expresada de las formas más variopintas ante situaciones dispares e incluso contradictorias. Pero entre las paternidades entonces cuestionadas, ninguna tan problemática como la padecida por los jóvenes alemanes de los sesenta: asomados a la frontera más caliente de la Guerra Fría e hijos de quienes habían levantado la nueva república sobre los cimientos de la autoexculpación y el olvido, su rechazo del mundo heredado era también un angustioso examen de conciencia: debían ajustar cuentas no sólo con la explosiva monotonía del presente (al igual que sus coetáneos franceses o italianos), sino también con la indeleble sombra de un pasado que se negaba a extinguirse entre los velos de la inocencia colectiva. Daniel Cohn-Bendit --quizá la cara más conspicua del Mayo Francés-- y Rüdiger Damman recopilan y comentan en esta obra un conjunto de textos testimoniales o explicativos que iluminan desde diversos ángulos los acontecimientos de entonces: «¿Qué ocurrió en aquel mítico 68? ?se preguntan-. ¿Una reforma, una ruptura, una revuelta, una revolución cultural? ¿O tan sólo la breve y anárquica protesta de una juventud deseosa de realizarse alardeando de haber roto con todo lo "viejo"? ¿Fantasía izquierdista? ¿Carnaval desbocado? ¿Cuánto hay de leyenda y cuánto de realidad en la memoria de aquellos años tan agitados?». De acuerdo con Hans Magnus Enzensberger, una cosa es segura: en esos recuerdos «se ha instalado lo imaginario». Tal vez la perspectiva alemana logre devolvernos una parte sustancial de los hechos extraviados.

Articles relacionats

  • LA FAMILIA
    LA FAMILIA
    SHARLET, JEFF
    Insisten en que son solo un grupo de amigos, pero canalizan millones de dólares a través de corporaciones libres de impuestos. Afirman desdeñar la política, pero los congresistas de ambos partidos los describen como la organización religiosa más influyente de Washington. Dicen que no son cristianos sino simplemente creyentes. Detrás de cada Desayuno Nacional de Oración desde 19...
    Disponibilitat inmediata

    27,00 €

  • ALGUN DIA TOTHOM HI HAURÀ ESTAT SEMPRE EN CONTRA
    ALGUN DIA TOTHOM HI HAURÀ ESTAT SEMPRE EN CONTRA
    EL AKKAD, OMAR
    El 25 d’octubre de 2023, tot just tres setmanes després del bombardeig de Gaza, Omar El Akkad va tuitejar: «Algun dia, quan ja no sigui perillós, quan dir les coses pel seu nom ja no tingui consequ¨ències, quan sigui massa tard per exigir responsabilitats a ningú, tothom hi haurà estat sempre en contra». El tuit va tenir més de 10 milions de visualitzacions. Com a immigrant nas...
    Disponibilitat inmediata

    20,00 €

  • LA FUGIDA
    LA FUGIDA
    NAVARRO, MAYKA / MARCO FERNÁNDEZ, FRANCISCO
    El 130è president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, torna, triomfa i desapareix en un pla gairebé impossible. La veritat sobre la fugida que va deixar un Estat perplex.La fugida és una reconstrucció rigorosa d’un dels episodis més intrigants de la història recent del nostre país: el retorn, la reaparició i la fugida del 130è president de la Generalitat de Catal...
    Disponibilitat inmediata

    22,00 €

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    CHOMSKY, NOAM
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.El mito del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos....
    Disponibilitat inmediata

    23,90 €

  • CATALANS DEL 1939
    CATALANS DEL 1939
    VILANOVA, FRANCESC
    Quan es van feixistitzar les dretes catalanes com en altres llocs d'Europa? L'any 1939 la societat catalana va quedar dividida profundament: els que van haver de marxar, els derrotats que es van quedar i els que van guanyar. L'experiència de la guerra i de l'explosió revolucionària pot explicar la motivació dels catalans franquistes per saltar al bàndol del feixisme catòlic es...
    Disponibilitat inmediata

    25,90 €

  • POLÍTICA DEL MALESTAR
    POLÍTICA DEL MALESTAR
    VALDÉS, ALICIA
    ¿Por qué demonios querría una persona de clase obrera votar a un partido que se opone a los servicios públicos? ¿Por qué elegimos vivir en ciudades que nos ofrecen trabajos precarios y malas condiciones de vida? Más a menudo de lo que nos gustaría, tomamos decisiones que nos hacen infelices o que nos reportan malestar. Tradicionalmente, este tipo de comportamientos se explican ...
    Disponibilitat inmediata

    19,90 €

Altres llibres de l'autor

  • QUE HACER
    QUE HACER
    COHN-BENDIT, DANIEL
    Vivimos en un mundo cambiante, un mundo con nuevos retos para los que las viejas recetas ya no son válidas. Este libro quiere ser un pequeño tratado de imaginación política para ciudadanos europeos. ¿Qué hacer?, se pregunta Cohn-Bendit, ¿cómo responder a la crisis, a los peligros ecológicos, a los desafíos de la educación, de la innovación, del multiculturalismo...? Si las vi...
    Descatalogat

    5,95 €