
- Editorial:
- AEDE
- Any d'edició:
- 2003
- ISBN:
- 978-84-607-6109-9
- Pàgines:
- 340
- Col·lecció:
- VARIAS
CUESTIONES CLAVE DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA
PERSPECTIVAS ACTUALES
AURIOLES Y MANZANERA
Éste es un libro que refleja las ponencias y debates de las I Jornadas sobre " Cuestiones clave de la economía española. Perspectivas actuales " , celebradas en Sevilla en el mes de noviembre de 2001, en la Fundación Centro de Estudios Andaluces (centrA:).
Los temas analizados y debatidos en esta primera ocasión han sido cinco. En primer lugar, se abordan dos de las cuestiones que en estos momentos suscitan mayor controversia entre los especialistas de la economía laboral: la reforma de la negociación colectiva y el fenómeno del empleo temporal. A continuación, se analiza el problema de la inflación en España desde una doble perspectiva. Por un lado, se valoran sus posibles consecuencias sobre la capacidad de nuestra economía para competir y, por otro, se cuestiona la existencia de una relación de intercambio entre inflación y desempleo. El tercer tema se centra en el fenómeno demográfico planteando una atractiva reflexión sobre dos vertientes del mismo; ambas están tan estrechamente relacionadas como sus previsibles consecuencias sobre el equilibrio en el mercado de trabajo y sobre la solvencia financiera del sistema de pensiones y de seguridad social. Un cuarto bloque está dedicado a la economía pública y, más concretamente, a reflexionar sobre los escenarios macroeconómicos de la Hacienda Pública española y sobre las relaciones entre disciplina presupuestaria y estabilidad económica. Por último, nos adentramos en el terreno de la denominada nueva economía, revisando algunos de los postulados convencionales de la disciplina que en los últimos tiempos están siendo cuestionados por, según unas interpretaciones, su incapacidad para proporcionar explicaciones solventes de fenómenos contemporáneos, pero que, según otras, no son más que el reflejo del desconcierto de los economistas para encajar en sus rígidas construcciones teóricas alteraciones demasiado vertiginosas en variables que influyen decisivamente en las reglas de comportamiento de los agentes económicos.