0
DERIVAS DEL DISCURSO CAPITALISTA

DERIVAS DEL DISCURSO CAPITALISTA

NOTAS SOBRE PSICOANÁLISIS Y POLÍTICA

 

10,00 €
IVA incluido
No disponible, consultenos
Editorial:
MIGUEL GOMEZ EDICION
Año de edición:
2004
ISBN:
978-84-88326-18-8
Páginas:
104
Colección:
VARIAS
10,00 €
IVA incluido
No disponible, consultenos
Añadir a favoritos

...Si bien es cierto, que el existencialismo toma sus distancias con la dimensión épica, heroica y viril del decisionismo propio de la derecha «tomar las riendas de su destino», «apropiarse de su existencia», etcétera, un cierto gusto por el voluntarismo heroico perdura, sutilmente, en algunas de las variantes argumentales. Por ello, son las tesis de Lacan, las que tal vez permitan obtener sobre este punto una teoría de la decisión despojada de la inercia semántica que la ha acompañado... ¿Por qué no se puede escribir lógicamente la relación entre el hombre y la mujer? ¿No se dispone acaso de los términos hombre y mujer, que son términos presentes en todas las lenguas?... Homosexualidad, heterosexualidad, lesbianismo, etcétera son identidades-respuestas a la imposibilidad de la relación-proporción sexual. Constituyen la respuesta «sintomática» de la existencia al Deber de su deseo. Cualquier intento de estratificar, jerarquizar, darle prioridad o fundamento a una práctica sobre las otras es siempre un intento de dar consistencia ontológica a una identidad... El Discurso Capitalista ha mundializado el objeto técnico (y su participación directa en el terror organizado) pero no ha derivado hacia una «civilización política mundial», el fortalecimiento de las identidades religiosas, culturales, nacionales (aunque ya sea siempre bajo una forma paródica) no efectúa ningún corte en el Uno del capitalista sino que lo reafirma... Por ello, las oposiciones entre ricos-pobres, imperialismo-pueblo oprimido, Occidente-Oriente, Norte-Sur, Civilizacion-Barbarie existen y son eficaces en su realidad, pero se deconstruyen de inmediato si se adopta la perspectiva del Discurso Capitalista... El miedo propio de la experiencia humana incluye siempre, al menos como oportunidad, una renovación del proyecto de existir y sus condiciones. Sin esta referencia al carácter de desamparo esencial de nuestra existencia, el miedo sería entonces un mero comportamiento reflejo o instintivo, más propio de la etología. En el miedo no sólo nos protegemos: se nos da la posibilidad de saber «qué hacen» con una existencia que por estructura es injustificable y sin excusas... La existencia querría dormir en su tedio, ser tratada y tratarse como un ente cerrado en sí mismo que a veces accidentalmente tiene alguna avería que debe ser reformada, o como algo que responde a mecanismos enteramente condicionados que pueden incluso ser fortalecidos y programados, o como alguien que, gracias a la autopercepción de si, se puede conocer, controlar y orientar, «autoayudarse» como desafortunadamente se profiere en estos tiempos donde la obscenidad de la llamada «autoestima» campea por sus fueros... Una vez que se comprendió que la metafísica de los grandes relatos era impotente para regular lo que había desencadenado la técnica, se procedió a la deconstrucción generalizada, para luego consagrarse a la «ironía privada» o al mesianismo de la nueva esperanza. Pero en el camino se llevaron una vez más por delante la subjetividad; hablar de un sujeto «desfundamentado», frágil, sin centro, distinto del yo, como ya hacen los postmodernos, es sólo el comienzo de la cuestión, pues sin la conexión con la problemática del goce, se vuelve una y otra vez, a una subjetividad idealista... En el horizonte de la época del discurso capitalista, el ciudadano como tal, ha dejado de serlo, para volverse un defensor permanentemente en guardia de la precaria burbuja que lo protege de una alteridad indescifrable que comienza a asediarlo por todas partes. Es un deber del psicoanálisis pensar esa alteridad y darle su nombre en la experiencia subjetiva. Lo cierto es que las llamadas «reglas de juego democráticas», no logran ya metabolizar el miedo. El miedo se vuelve un factor determinante de la política, dicho de otra manera, la gestión, administración y producción del miedo es el arte de la política en el Occidente desarrollado... Lacan leyó el texto mismo de El Capital, lo que le permite no disolver el pensamiento de Marx ni en el materialismo dialéctico, ni aún en sus variantes contemporáneas, «freudo-marxistas» o «epistemológicas»... Es verdad que este discurso capitalista se nos presenta de una manera tan compleja que concebir su salida se vuelve absolutamente problemático, al menos si uno no quiere delirar. Pero evidentemente, tiene que dejarse consignado que todas las alternativas de izquierda que se presentan, se realizan en la mayoría de los casos sobre el trasfondo, sobre el violento silencio, de que no se puede proponer una alternativa al capitalismo.

Artículos relacionados

  • PROSA DE COMBAT
    PROSA DE COMBAT
    DE PEDROLO, MANUEL
    «Som, em sembla, un arc del pont que travessa el temps, el pilar que es dreça en aquest moment perquè d’altres, anys amunt, puguin continuar construint. Si un dia l’obra s’ha d’interrompre definitivament, que no sigui ara. No volem ser els darrers» A banda de ser l’escriptor amb més llorers i lectors de la seva generació, Manuel de Pedrolo (1918-1990) va ser durant anys el pri...
    Disponibilidad inmediata

    22,00 €

  • MAGICÒRNIA 3 - EL RELLOTGE DEL TEMPS
    MAGICÒRNIA 3 - EL RELLOTGE DEL TEMPS
    PUNSET, ANA
    Benvinguts a MAGICÒRNIA, el Basar de les Coses Sorprenents! Acompanya Lucas, el cosí de Claudia, en les seves aventures plenes de màgia per Unicornia! Em dic Lluc, soc el cosí de la Clàudia i de gran vull ser un gran mag! Aquí, la meva mare ha obert Magicòrnia, el Basar de lesCoses Sorprenents, i avui em faré càrrec de la botiga! Per fi podré investigar els objectes més estran...
    Disponibilidad inmediata

    10,95 €

  • ¡HOLA, REGLA!
    ¡HOLA, REGLA!
    CRESPI I ASENSIO, ELENA
    Descubre cómo funciona tu cuerpo, tu ciclo y la pubertad sin miedos ni vergüenzas. Durante la pubertad, el cuerpo experimenta muchos cambios, entre ellos, ¡la regla! Seguro que alguna vez te has preguntado qué es la regla, si va a doler, cómo funciona el ciclo menstrual, por qué algunos días parece que todo se te hace cuesta arriba o incluso qué otros cambios llegan con la pube...
    Disponibilidad inmediata

    16,95 €

  • TDAH EN EL ADULTO
    TDAH EN EL ADULTO
    SEVILLA, DRA. JUNCAL
    Un libro de referencia sobre el TDAH escrito por una psiquiatra espacialista. Juncal Sevilla, presidenta de honor de la primera asociación de TDAH para adultos de España, te explica con rigor todo lo que tienes que saber sobre el Trastorno de Déficit de Atención en la edad adulta. En el colegio te decían que eras inteligente pero vago. Te consideras perezoso, aunque te esfuerza...
    Disponibilidad inmediata

    20,90 €

  • MANUAL ANTICAPITALISTA DE LA MODA
    MANUAL ANTICAPITALISTA DE LA MODA
    HOSKINS, TANSEY E.
    Hoskins deshace los hilos de la industria capitalista para revelar la verdad sobre nuestra ropa. Las marcas de moda nos incitan a consumir más manipulándonos para que nos sintamos feos, pobres e inútiles, sentimientos que llenan los bolsillos de multimillonarios que explotan las cadenas de suministro coloniales. Trabajadores textiles con salarios de pobreza arriesgan sus vidas...
    Disponibilidad inmediata

    24,00 €

  • EL ÚLTIMO SECRETO
    EL ÚLTIMO SECRETO
    BROWN, DAN
    Dan Brown, autor de El código Da Vinci, regresa con una nueva y trepidante aventura de Robert Langdon.La novela más trepidante del maestro indiscutible del thriller. Una novela de acción, llena de giros inesperados y enigmas por descifrar capaz de entretener a los lectores como solo Dan Brown puede hacerlo. Robert Langdon, el célebre profesor de simbología, viaja a Praga para a...
    Disponibilidad inmediata

    24,90 €