0
HECHOS, FICCIONES, PRUEBAS Y PRESUNCIONES EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO

HECHOS, FICCIONES, PRUEBAS Y PRESUNCIONES EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO "TAKING F

ADMINISTRATIVO TAKING FACTS SERIOUSLY

BLANQUER, DAVID

44,90 €
IVA incluido
No disponible, consultenos
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2007
Materia
Dret
ISBN:
978-84-8456-772-1
Páginas:
462
Colección:
Tirant monografías, 468
44,90 €
IVA incluido
No disponible, consultenos
Añadir a favoritos

Capítulo 1

LA IMPORTANCIA DE LOS HECHOS EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO



I. EL DERECHO ADMINISTRATIVO DEBE TOMARSE EN SERIO EL MATERIAL FÁCTICO

II. LA CAPITAL IMPORTANCIA DE LA PRUEBA Y SU ESCASA REGULACIÓN

III. LA IMPORTANCIA DE LO FÁCTICO NO SE LIMITA A LA PRUEBA DE LOS HECHOS CONTROVERTIDOS

IV. ATRIBUIR IMPORTANCIA A LOS HECHOS NO ES RENDIRSE A LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA

V. ATRIBUIR A LOS HECHOS UN LUGAR CENTRAL CONTRIBUYE A REFORZAR EL RIGOR Y LA TÉCNICA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO





Capítulo 2

LOS HECHOS EN LA TEORÍA DEL DERECHO



I. EL IUSNATURALISMO PRESCINDE DE LOS HECHOS

II. EL HISTORICISMO PRESCINDE DE LOS HECHOS Y SE REFUGIA EN LOS MITOS DEL ROMANTICISMO

III. EL POSITIVISMO NORMATIVO DE LA EXÉGESIS TAMBIÉN PRESCINDE DE LOS HECHOS

IV. EL POSITIVISMO FORMAL SE ENCIERRA EN LOS CONCEPTOS JURÍDICOS

V. LA JURISPRUDENCIA DE INTERESES PUEDE DESEMBOCAR EN LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA

VI. EL REALISMO JUDICIAL SURGE COMO REACCIÓN FRENTE AL POSITIVISMO NORMATIVO, PERO TAMBIÉN PUEDE PRESCINDIR DE LOS HECHOS

VII. LA INCIDENCIA DE LOS HECHOS Y LAS NORMAS EN LA SEGURIDAD JURÍDICA. LA TEORÍA PURA DEL DERECHO Y LA CONTAMINACIÓN FÁCTICA DEL REALISMO NORTEAMERICANO





Capítulo 3

EL CONCEPTO DE LO FÁCTICO: ¿QUÉ SON LOS HECHOS?



I. CONCEPTO Y CLASES DE HECHOS

A) La definición de lo fáctico

B) La variedad del material fáctico

1. Introducción

2. Conducta y acción

3. Cosa y hecho

4. Suceso y fenómeno

5. Los datos

C) Hecho material y hecho psíquico

D) Hechos principales y secundarios: las circunstancias de hecho y el contexto fáctico

E) Hecho bruto, hecho jurídico y el hecho forense

1. El hecho bruto y los juicios de percepción sensorial

2. El hecho jurídico (combinación de naturaleza física y artificio del Derecho)

3. La naturaleza procesal del hecho forense

F) Los hechos y el lenguaje jurídico

1. Hechos y palabras

2. Las palabras en la producción del Derecho

3. Las palabras en la aplicación del Derecho

4. La existencia de los hechos y la veracidad del relato

II. LA DIFUSA FRONTERA ENTRE LO FÁCTICO Y LO JURÍDICO

A) Lo fáctico y el mundo de los hechos

1. Error de hecho y de Derecho; la anomalía cognitiva y la anomalía expresiva

2. Error de hecho (comprobación de los hechos)

3. Error material (declaración de los hechos acertadamente comprobados)

B) Lo jurídico y el mundo del Derecho

1. El artificio de los conceptos jurídicos

2. Manifestaciones puras de lo jurídico

C) La zona de penumbra: hechos, datos, presupuestos normativos

1. La inextricable mezcolanza de lo jurídico y lo fáctico

2. Premisa jurídica y presupuesto de hecho

3. La depuración de los vicios jurídicos del acto administrativo. El carácter metajurídico de la tipificación de los vicios de nulidad y anulabilidad

4. Actos nulos por tener un contenido imposible

5. Actos nulos por inexistencia de los presupuestos fácticos

6. Comprobación de hechos y valoración de pruebas





Capítulo 4

LA ACTIVIDAD: ¿QUÉ SE HACE CON LOS HECHOS?



I. LA DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES QUE REALIZA LA ADMINISTRACIÓN CON EL MATERIAL FÁCTICO

II. LA CERTIFICACIÓN DE HECHOS

A) Concepto y clases de certificación

B) El proceso de certificación

1. Las fases del proceso de certificación

2. El acto certificado que es objeto de conocimiento

3. El acto certificante que contiene una declaración de conocimiento

4. La distinción entre certificados y otros documentos administrativos (informes y actas)

C) La función del documento que incorpora la fe pública

D) La forma de la certificación

III. INVESTIGACIÓN, AVERIGUACIÓN Y COMPROBACIÓN DE HECHOS

IV. LA PRUEBA DE LOS HECHOS

A) La función institucional de la prueba

1. La doble función de la prueba: la biología y la patología del Derecho

2. La función legitimadora para el tráfico jurídico (la prueba que sirve para dar crédito)

3. La resolución de una controversia (la prueba que sirve para persuadir)

B) El tránsito de la prueba de los hechos a la aplicación del Derecho

1. Introducción

2. La interpretación de la prueba

3. La valoración del resultado de la prueba

4. La calificación jurídica de los hechos probados

5. La construcción del caso que hay que resolver

6. La motivación del presupuesto de hecho: explicación, justificación y argumentación

7. La fragmentación teórica de la labor probatoria y su unificación en la práctica procesal

V. LA PRESUNCIÓN DE HECHOS

A) El concepto estricto de presunción procesal (la existencia de un hecho incierto)

B) Clases de presunción

C) La estructura del silogismo

VI. LA INVENCIÓN DE HECHOS: LA FICCIÓN EN EL DERECHO

A) Planteamiento

B) Mitos, ficciones y abstracciones

C) La diferencia entre ficción y presunción

D) Fundamento y utilidad de la ficción

E) Los límites de la ficción y la fantasía jurídica. La invención de una apariencia formal y los valores materiales dignos de protección

F) Ejemplos de ficción en el Derecho Administrativo

1. El conocimiento del Derecho vigente

2. La persona jurídica

2. Los derechos y los deberes

4. La presunción "iuris et de iure" y el efecto de cosa juzgada

5. La Administración "de facto" y el funcionario de hecho

6. El silencio administrativo

7. Las ficciones del dominio público

8. La notificación por edictos

9. El padrón de españoles residentes en el extranjero

10. La herencia yacente como obligado tributario





Capítulo 5

LOS HECHOS EN SEDE ADMINISTRATIVA: PRUEBAS, FICCIONES Y PRESUNCIONES



I. LOS HECHOS Y EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

A) La aportación y suministro de datos e informaciones por el ciudadano

B) La investigación y averiguación de hechos antes de la incoación del procedimiento

C) La finalidad del procedimiento en sede administrativa

1. Introducción

2. La legitimación del acto administrativo: la reflexión sobre la legalidad, acierto y oportunidad de la decisión administrativa

3. Los informes

4. Las pruebas

II. LA INSPECCIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS HECHOS

A) La inspección es una función administrativa

B) La inspección es una función de carácter técnico

C) La inspección es una actividad que sirve para comprobar la obediencia al Derecho

D) La inspección puede ser una actividad onerosa

III. LA CONTROVERSIA FÁCTICA Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN SEDE ADMINISTRATIVA

A) La prueba judicial y administrativa; la imparcialidad en la prueba

B) La fase probatoria en sede administrativa

1. ¿Cuándo?

2. ¿Quién? (la carga de la prueba)

3. ¿Cómo? (proposición, admisión y práctica de la prueba)

4. Los medios de prueba

5. La valoración de la prueba en sede administrativa

C) Paradoja final

IV. LAS FALSAS PRESUNCIONES QUE ENCUBREN UNA FICCIÓN SOBRE LOS HECHOS

Esta monografía destaca que la aproximación al Derecho Administrativo suele estar escorada del lado de "lo jurídico", dejando al margen o en el olvido "(o fáctico" (los hechos y circunstancias que en las que se desarrolla el proceso de producción y aplicación del Derecho Administrativo).Se hace un ensayo para describir qué se entiende por hechos, y por deslindar la variada tipología del material fáctico. Singular importancia práctica tiene la distinción entre los hechos brutos, los hechos institucionales o jurídicos y los hechos forenses.Por otro lado, se pone de manifiesto la variedad de actividades que realiza la Administración Pública con ese material fáctico tan heterogéneo. Desde la certificación de hechos a su invención mediante ficciones jurídicas. Además de las cuestiones vinculadas a la prueba de hechos controvertidos, también se alude a la actividad administrativa de investigación, averiguación y comprobación de hechos, así como la tendencia a privatizar las actividades de inspección, control y certificación. Especial relevancia se atribuye a las ficciones jurídicas que abundan en el Derecho Administración, y que con frecuencia son confundidas o identificadas con las presunciones. Por un lado, la ficción de veracidad que tiene pleno protagonismo en la actividad inspectora y sancionadora de la Administración. Por otro lado, la ficción de acierto que resulta fundamental en cualquier valoración de hechos que realiza la Administración Pública, como ocurre al fijar el justiprecio expropiatorio. La monografía se cierra espigando algunas manifestaciones de la importancia de tomarse los hechos en serio tanto en la fase de aplicación e interpretación del Derecho (con independencia de que se trate de potestades regladas o discrecionales), como en la fase de producción de nuevas normas del ordenamiento jurídico.

Artículos relacionados

  • CÓDIGO CIVIL
    CÓDIGO CIVIL
    EDITORIAL TECNOS
    Esta nueva edición incluye la Ley de Bases de 1888, y recoge las últimas modificaciones más relevantes al Código Civil. Se incluye un completo índice analítico que facilita la consulta del texto. Además las modificaciones legislativas que se produzcan durante la vigencia de la presente edición y que afecten al texto principal de la obra se recogerán a través de la página web: w...
    Disponibilidad inmediata

    19,50 €

  • CÓDIGO PENAL
    CÓDIGO PENAL
    EDITORIAL TECNOS
    Esta 32ª edición del Código Penal de 1995 se ofrece completamente actualizada. Las notas a pie de página contienen amplísimas referencias normativas que complementan la regulación penal, así como jurisprudencia interpretativa y muchos de los textos derogados por reformas recientes. Así, el lector tiene a la vista, simultáneamente, los materiales que le permiten solventar proble...
    Disponibilidad inmediata

    19,50 €

  • ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES
    ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES
    EDITORIAL TECNOS
    El Estatuto de los Trabajadores integra la parte sustancial de la normativa laboral: contratación laboral, representación en la empresa y negociación colectiva. La presente edición, además, viene completada a través de más de 400 notas a pie de página con una referencia exhaustiva de la práctica totalidad de las disposiciones legales y reglamentarias que en algún punto desarrol...
    No disponible, consultenos

    14,50 €

  • PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y DE PYMES
    PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y DE PYMES
    EDICIONES PIRÁMIDE
    Esta obra contiene el Real Decreto 1514/2007, del 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad, y el Real Decreto 1515/2007, del 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas, adaptados ambos al Real Decreto 1159/2010, del 17 de septiembre,...
    No disponible, consultenos

    17,95 €

  • CÓDIGO DE COMERCIO
    CÓDIGO DE COMERCIO
    EDITORIAL TECNOS
    Esta nueva edición, debidamente sistematizada, anotada, concordada y prologada, se presenta totalmente actualizada conforme a las últimas modificaciones legislativas producidas desde la pasada edición. ...
    No disponible, consultenos

    38,95 €

  • LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
    LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
    EDITORIAL TECNOS
    Esta nueva edición, anotada y concordada, presenta el texto completo de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, puesto al día conforme a las últimas reformas operadas. Durante el curso 2024-2025, la normativa reproducida en este volumen que vaya teniendo modificaciones en el contenido de su texto principal podrá consultarse a través de la página web tecnos.es. ...
    No disponible, consultenos

    18,95 €

Otros libros del autor