0
ASOCIARSE PARA EL BIEN COMÚN

ASOCIARSE PARA EL BIEN COMÚN

TERCER SECTOR, ECONOMÍA SOCIAL Y ECONOMÍA SOLIDARIA

LAVILLE (FRANCES), JEAN-LOUIS

19,00 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-9888-686-3
Páginas:
216
19,00 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata
Añadir a favoritos

Este libro surge de la preocupación ante una democracia frágil que cada vez es menos capaz de poner límites a la economía. Esta fragilidad, que se ha hecho más patente en inicios de este nuevo milenio, surge a raíz de una compleja realidad: un capital que se globaliza y que es cada vez más agresivo y devorador, un Estado incapaz de resolver los problemas que plantean los incontrolados flujos financieros y una degradación del medio ambiente a escala mundial.
La situación contemporánea ya no admite la creencia en un futuro brillante que concilie el progreso económico y el progreso social. Pero lejos de instalarse en la queja y el pesimismo, Laville introduce un elemento clave para esta relación compleja entre democracia y economía: la sociedad civil y sus asociaciones. Estas, con sus agendas de acciones y sus recursos llenos de sentido, son una palanca para superar esa alternativa recurrente y desastrosa entre la omnipotencia y la impotencia de lo político con respecto a la economía.
Laville ve en el asociacionismo, definido como proyecto constituido a partir de acciones colectivas realizadas por ciudadanos libres e iguales en aras de un bien común, la reconquista del concepto de solidaridad y la posibilidad de construir espacios públicos autónomos y una dimensión económica democrática. Y por ello propone retomar el hilo histórico del quehacer asociativo, reexaminar sus actuales funciones y clarificar los conceptos que, a su alrededor, presiden los debates de hoy en día.

Jean-Louis Laville empezó su vida profesional y política en los círculos autogestionarios (revista Autogestions). No se puede resumir aquí su largo itinerario, dominado por una perspectiva interdisciplinaria, que le lleva de la sociología del trabajo a la sociología económica. Autor prolífico, ha sabido mantener una presencia académica que le ha llevado a ser actualmente catedrático de economía solidaria en el Conservatorio de las Artes y los Oficios de París (CNAM), a desarrollar una notable capacidad investigadora que ejerce en el CRIDA y en el lise y en multitud de redes transnacionales y a desplegar un compromiso militante en favor de la economía solidaria en todo el mundo y muy especialmente en América Latina, donde ha publicado un buen número de sus libros. Juntamente a Jordi García Jané ha publicado en Icaria editorial el libro Crisis capitalista y economía solidaria. Su último libro, publicado en Francia, es Agir á gauche. L'économie sociale et solidaire.

Artículos relacionados

  • L?ECONOMIA SOLIDÀRIA EN CENT PARAULES
    L?ECONOMIA SOLIDÀRIA EN CENT PARAULES
    GARCIA JANÉ, JORDI
    En pocs anys, l'economia social i solidària ha passat de ser una perfecta desconeguda a representar una realitat tangible i una esperança de futur per a molta gent. La vertiginosa eclosió d'aquesta manera alternativa de fer economia en una extraordinària diversitat d'iniciatives requereix bastir un marc conceptual que les sustenti i divulgar-lo perquè en neixin encara més. Aq...
    Disponibilidad inmediata

    23,00 €

  • ECONOMÍA SOLIDARIA (CAST)
    ECONOMÍA SOLIDARIA (CAST)
    CATERINE GALAZ- RODRIGO PRIETO
    En un mundo atravesado por el individualismo, la lógica del lucro y la obtención del máximo beneficio al menor coste posible, reflexionar y soñar con una economía solidaria no sólo es necesario sino urgente. Sobre esta base, Caterine Galaz y Rodrigo Prieto reflexionan y cuestionan los mecanismos en los que se fundamentan el capitalismo neoliberal imperante, y sus efectos sobre ...
    Disponibilidad inmediata

    8,00 €

  • LO QUE ENGELS NO PODÍA SABER
    LO QUE ENGELS NO PODÍA SABER
    HOLM, ANDREJ
    La vivienda es todo menos un asunto privado. Como expresión de las condiciones sociales y objeto de debate político tiene un carácter profundamente social. En el campo de tensión entre el mercado, el Estado y las prácticas cotidianas, los conflictos fundamentales de nuestra sociedad se reflejan en las condiciones de acceso a la vivienda. En 1872 Friedrich Engels publica Sobre l...
    No disponible, consultenos

    19,00 €

  • PESCAR EL SALMÓN
    PESCAR EL SALMÓN
    ÁLVAREZ BARBA, YAGO
    El pensamiento económico dominante, el capitalismo liberal y sus vertientes, se entiende como una ciencia exacta libre de ideología y política. El lenguaje económico se ha utilizado para crear una barrera entre aquellos que la dominan y el resto de la población. Se ha introducido en el imaginario social la idea de que la economía es neutra y, por lo tanto, la prensa económica d...
    No disponible, consultenos

    17,50 €

  • ECONOMIA SOLIDÀRIA I RURALITATS
    ECONOMIA SOLIDÀRIA I RURALITATS
    HOMS, PATI / ROCA, CARLA / GUSSINYER, ÒSCAR / COMAS, LAURA / MUNTANYA, MARC AUGUST
    Economia Solidària i Ruralitats - Recuperant sobiranies neix com una contribució divulgativa en el camí de la teorització i la visibilització de les iniciatives d?Economia Social i Solidària (ESS) en entorns rurals. Municipis, ciutats, comarques i regions que reben els impactes de l?extractivisme del capitalisme urbanocèntric i, per defensarse, generen resistències molt necessà...
    No disponible, consultenos

    12,00 €

  • LOS SINDICATOS Y EL NUEVO CONTRATO SOCIAL
    LOS SINDICATOS Y EL NUEVO CONTRATO SOCIAL
    SORDO, UNAI
    El tiempo transcurrido entre finales de 2019 y 2022, en el marco del mayor drama social, económico y de salud pública del último siglo, constituye una de las secuencias más intensas y productivas del espacio de la concertación social en la historia de España. La consolidación y nueva subida del salario mínimo interprofesional (que en la actualidad afecta a 1,8 millones de perso...
    No disponible, consultenos

    16,50 €