0
ANTIGUO REGIMEN Y LA REVOLUCION

ANTIGUO REGIMEN Y LA REVOLUCION

TOCQUEVILLE,ALEXIS DE

14,50 €
IVA incluido
No disponible, consultenos
Editorial:
ISTMO
Año de edición:
2004
ISBN:
978-84-7090-467-7
Páginas:
352
Colección:
VARIAS
14,50 €
IVA incluido
No disponible, consultenos
Añadir a favoritos

Introducción. La libertad política en "El Antiguo Régimen y la Revolución" (Antonio Hermosa Andújar)

El Antiguo Régimen y la Revolución

Prólogo

LIBRO I

Capítulo I. Juicios contradictorios acerca de la Revolución en sus inicios
Capítulo II. Que el objetivo fundamental y último de la Revolución no era, como se ha creído, destruir el poder religioso y enervar el poder político
Capítulo III. Cómo la Revolución Francesa ha sido una revolución política que ha procedido a la manera de las revoluciones religiosas, y por qué
Capítulo IV. Cómo casi toda Europa había tenido precisamente las mismas instituciones, y cómo éstas estaban en ruina por doquier
Capítulo V. Cuál ha sido la obra propia de la Revolución Francesa

LIBRO II

Capítulo I. Por qué los derechos feudales habían llegado a ser para el pueblo de Francia más odiosos que en ninguna otra parte
Capítulo II. Que la centralización administrativa es una institución del Antiguo Régimen, y no, como se ha dicho, obra de la Revolución ni del Imperio
Capítulo III. Cómo lo que hoy se llama tutela administrativa es una institución del Antiguo Régimen
Capítulo IV. Que la justicia administrativa y la garantía de los funcionarios son instituciones del Antiguo Régimen
Capítulo V. Cómo pudo introducirse la centralización en medio de los antiguos poderes y suplantarlos sin destruirlos
Capítulo VI. De las costumbres administrativas bajo el Antiguo Régimen
Capítulo VII. Cómo Francia era ya, de todos los países de Europa, aquel en el que la capital había adquirido más preponderancia sobre las provincias y mejor absorbía la totalidad del Imperio
Capítulo VIII. Cómo Francia era el país en el que los hombres habían llegado a ser más semejantes entre sí
Capítulo IX. Cómo estos hombres tan semejantes estaban más separados que nunca en pequeños grupos extraños e indiferentes entre sí
Capítulo X. Cómo la destrucción de la libertad política y la separación de las clases causaron la mayoría de las enfermedades de las que murió el Antiguo Régimen
Capítulo XI. Del tipo de libertad que existía en el Antiguo Régimen y de su influencia en la Revolución
Capítulo XII. Cómo, a pesar de los progresos de la civilización, la condición del campesino francés era a veces peor en el siglo XVIII de lo que había sido en el XIII

LIBRO III

Capítulo I. Cómo, hacia mediados del siglo XVIII, los hombres de letras se convirtieron en los principales hombres políticos del país, y de los efectos derivados de ello
Capítulo II. Cómo la irreligión pudo convertirse en una pasión general y dominante entre los franceses del siglo XVIII, y qué tipo de influencia tuvo esto en el carácter de la Revolución
Capítulo III. Cómo los franceses quisieron reformas antes de querer libertades
Capítulo IV. Que el reinado de Luis XVI fue la época más próspera de la antigua monarquía, y cómo esta misma prosperidad aceleró la revolución
Capítulo V. Cómo el pueblo se sublevó cuando se le quiso aliviar
Capítulo VI. De algunas prácticas por medio de las cuales completó el gobierno la educación revolucionaria del pueblo
Capítulo VII. Cómo una gran revolución administrativa había precedido a la revolución política, y sus consecuencias
Capítulo VIII. Cómo la Revolución surgió por sí misma a tenor de lo que precede

APÉNDICE

De los países de estados, y en particular del Languedoc

NOTAS

¿Por qué fue Francia el escenario de una revolución que, sin embargo, se preparaba contemporáneamente en toda Europa? Pues si las instituciones feudales surgidas tras la descomposición del Imperio romano eran las mismas en todas partes, y en todas partes había instituciones feudales, ¿en qué consistía entonces la anomalía francesa, cuál era esa especificidad, y por qué propendía y cuajó en una revolución sin precedentes? Las páginas de la presente obra –un estudio de sociología histórica comparada cuya aparición, en 1856, supuso un giro copernicano en la historiografía revolucionaria– acogen la respuesta dada por el genial pensador y político francés Alexis de Tocqueville a dichas cuestiones. Pero en ella, junto a la explicación de la causalidad revolucionaria, se señala a la centralización administrativa como el nexo de unión de la Francia del Antiguo Régimen con la de la Revolución y la cada vez más democrática que le sucedió, y con ello el peligro que su consumada unión con la igualdad representa para el futuro de la libertad. El Antiguo régimen y la Revolución amplía además la teoría de la democracia –y de la libertad política– de su obra La democracia en América al mostrar cómo es posible el acceso a la misma de países de tradición feudal.

Artículos relacionados

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART, PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitaria judía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra gran parte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsiona nuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se han utilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificar el genocidio y la hambruna, Beinart sos...
    Disponibilidad inmediata

    17,50 €

  • PARA LEER AL ANOCHECER (N.ED.)
    PARA LEER AL ANOCHECER (N.ED.)
    DICKENS, CHARLES
    Niebla. Campanas a lo lejos. Un reloj marca la medianoche. En un salón victoriano, iluminado por el fuego de la chimenea y el destello tenue de las lámparas de gas, alguien carraspea, toma un sorbo de oporto y comienza a contar una historia. Una historia de fantasmas. Pocos autores como Charles Dickens supieron capturar el temblor que provoca lo sobrenatural cuando irrumpe en l...
    Disponibilidad inmediata

    16,00 €

  • CUANDO EL VIENTO HABLE
    CUANDO EL VIENTO HABLE
    BANZAS, ÁNGELA
    Un país en silencio. Un misterio que aún respira. Un drama familiar de posguerra.Sofía nace en el otoño de 1939, tras una tragedia familiar, y crece rodeada de secretos en la Galicia rural de la posguerra. Sus abuelos paternos la crían bajo una estricta vigilancia, mientras su padre, un bibliotecario que vive oculto en las sombras, le alimenta la imaginación con historias fantá...
    Disponibilidad inmediata

    21,90 €

  • ISLAS DE LA ASCUAOSCURA
    ISLAS DE LA ASCUAOSCURA
    SANDERSON, BRANDON
    Brandon Sanderson, el gran autor de fantasía del siglo XXI, anticipa el futuro más lejano jamás descrito en el Cosmere. Bienvenidos a la quinta novela secreta. Sexto del Ocaso es un trampero tradicional en la mortífera isla de Patji. Pero una fatídica noche, empuja a su pueblo a una carrera por modernizarse antes de que los invasores de las estrellas los conquisten. Teme que su...
    Disponibilidad inmediata

    26,90 €

  • FANTASMES. 60 HISTÒRIES ESPECTRALS
    FANTASMES. 60 HISTÒRIES ESPECTRALS
    GALAND, ALEXANDRE
    Els relats sobre aparicions han captivat la humanitat des de temps immemorials. FANTASMES. 60 HISTÒRIES ESPECTRALS és un àlbum de coneixement amb il·lustracions fabuloses des d'un enfocament científic i històric. Històries reals sobre els seus orígens i els protagonistes més destacats. Per saber-ho tot sobre els éssers espectrals. Un llibre de gran format ple d'il·lustracio...
    Disponibilidad inmediata

    24,00 €

  • PUNTO CERO
    PUNTO CERO
    MATSUMOTO, SEICHO
    Una nueva novela de Matsumoto protagonizada por primera vez por una investigadora. Un caso que reabre las cicatrices del pasado de la sociedad nipona. En Tokio a finales de los cincuenta, Teiko Itane, una joven de veintiséis años, acepta casarse con Kenichi Uhara, un ejecutivo diez años mayor al que ha conocido a través de un casamentero. Tras una breve luna de miel, Kenichi de...
    Disponibilidad inmediata

    21,95 €